La inteligencia artificial y su uso en el marketing de contenidos

 

 

Una nueva era ha llegado para el marketing de contenidos impulsada por herramientas como la inteligencia artificial, la personalización del contenido, la segmentación basada en datos desestructurados y la creación de contenido inteligente.

 

Por ejemplo, la inteligencia artificial crece de forma exponencial. En 2018 se prevé que el mercado de inteligencia artificial generará en todo el mundo ingresos de alrededor de 7 mil millones de dólares y para 2025 superarán los 89 mil millones, de acuerdo con proyecciones de la revista Forbes. Además, para 2022 se calcula que casi un millón de empresas utilizarán inteligencia artificial para optimizar sus negocios.

 

En el content marketing la inteligencia artificial es una herramienta clave para crear contenido inteligente y optimizar las estrategias. En este artículo te explicamos cómo estas tecnologías permiten optimizar la producción y distribución del contenido de la marca y cómo ayudan a entender mejor a las audiencias.

 

Inteligencia artificial y marketing de contenidos

 

La inteligencia artificial puede vincularse con la estrategia de content marketing de una marca para brindar mayor valor a los clientes.

 

En efecto, mediante la inteligencia artificial se pueden recoger grandes cantidades de datos que permiten reconocer patrones de comportamiento. Esta información ofrece oportunidades para las marcas, cuyo objetivo primordial es entregar al cliente una experiencia inigualable con ofertas personalizadas.

 

En pocas palabras, con tecnologías fundamentadas en inteligencia artificial las marcas pueden conocer, mediante el tratamiento de datos, cuáles son los contenidos a los que las audiencias le prestan mayor interés.

 

De esta forma, las marcas pueden reorientar la planificación de sus contenidos con base en información de sus audiencias, para diseñar estrategias y tácticas efectivas que ofrezcan contenidos más inteligentes.

 

La clave: aprender del comportamiento de la audiencia

 

 

“El contenido ayuda a conseguir información de lo que les interesa a las audiencias, basado en la información que arroja la navegación de los usuarios por el contenido”, afirma Carlos Cifuentes, chief strategy and creative officer de Kontent Room, plataforma especializada en performance content marketing.

 

Con herramientas como los DMPs (Data Management Platforms) y particularmente la tecnología ISP (Interest Segment Plataform), empleada por Kontent Room, las marcas pueden analizar cómo la audiencia consume el contenido, y agrupar los intereses según la interacción. De esta forma, se pueden recolectar millones de datos de diversas fuentes y formatos, analizarlos y organizarlos para obtener información relevante gracias a un procesamiento inteligente con base en algoritmos.

 

Esta información puede obtenerse mediante cookies, datos de consumo del contenido o con formularios completados por los usuarios. “Las marcas están aprendiendo y recolectando mucha información sobre el comportamiento e interés de sus audiencias a través del consumo de sus contenidos”, explica Cifuentes.

 

Una vez recogidos y analizados los datos, se segmentan los intereses con base en el consumo de contenido. El objetivo es volver a cautivar a las audiencias con nuevo contenido y con mensajes de la marca relacionados con sus intereses. De esta forma, las marcas alcanzan los objetivos de performance como: descargas, transacciones, formularios, etc.

 

“En pocas palabras, este aprendizaje permite conocer a quién llegar, con qué mensajes y en qué canales y dispositivos”, agrega Andrés Puentes, chief business development officer de Kontent Room.

 

Es momento de que las marcas dejen de entregar contenido atomizado y descuidado, y de que se enfoquen realmente en las necesidades e intereses de sus audiencias. De lo contrario, sus estrategias fracasarán.

 

Lo importante es que existen herramientas para brindar contenido optimizado y evitar la pérdida de esfuerzo y tiempo con mensajes errados o que no agregan valor a la audiencia. La inteligencia artificial, los datos desestructurados y el análisis de cada pieza editorial consumida es la clave para llevar las estrategias de content marketing a un nuevo nivel.