Tu marca en la era del comprador distraído

 

 
ECSE: eCommerce Summit & Expo es el evento más importante del Comercio Electrónico en México. Durante 2 días expertos reconocidos en la industria se reúnen para hablar de las estrategias, las últimas tendencias y la evolución del sector. Entre el panel de especialistas de la edición 2018, estuvo Andrés Puentes, co founder & chief business development officer de Kontent Room, con su conferencia Tu marca en la era del comprador distraído.

Nuestra audiencia o comprador está distraído con lo que le interesa. Estamos totalmente distraídos. ¿Qué está pasando? Nos distraemos entre 4 y 5 horas diarias solo consumiendo contenido en nuestro móvil y 12 horas en multipantalla.” Así lo dijo Andrés durante su presentación.

 

 

El desafío de las marcas, sostuvo, es cómo ser parte de esa distracción y cómo despertar interés en las audiencias. “¿Cómo lograr un clic?. La solución es el contenido interconectado. ¿Qué es el contenido interconectado? Es el que me deja tocar los diferentes puntos de interés de mi audiencia, genera resultados y es el que aparece cuando me buscan”, indicó el experto en Marketing Digital, y remarcó que  se trata de una nueva forma de llamar la atención sin ser un intruso en el proceso de comunicación.

Para Andrés lo más importante es conocer las audiencias por la forma en la que consumen el contenido. Esto ofrece un conjunto de ventajas:

  • Mejora las estrategias de SEO y posicionamiento Google: Alimentamos ese contenido con palabras claves. Nos ayuda a tener un posicionamiento orgánico.

  • Incrementa los canales hacia la conversión: La gente puede comprar desde el contenido. Genera interacción y conversiones en multiplataformas.

  • Educa al comprador: No solo hablamos del producto o servicio, sino de sus beneficios (…) y sabemos qué necesitan las audiencias y cuándo lo necesitan.

  • Fideliza: Va atado a entender a mis audiencias. Cuando sé qué necesitan, encuentro una manera más fácil de comunicarme.

Andrés compartió algunas de sus experiencias, se refirió al caso de Avianca, aerolínea colombiana conocida únicamente por un 2% de las personas en los Estados Unidos, país en el que la marca buscaba aumentar la venta de boletos aéreos. Para lograrlo, relató, empezaron a pensar como un medio de comunicación y desarrollaron una línea editorial: Avianca Inspira y se inició la generación de contenidos verticales. También citó el caso Mastercard®: Se plantean hipótesis, qué funciona y qué no. y empezamos a entender quiénes son nuestros clientes.

 

 

Mencionó algunas marcas globales que se convirtieron en medios de comunicación porque entendieron el beneficio de conocer y entender a su audiencia, como Loreal, Jhonson & Jhonson, American Express, entre otras.

Hoy en este mundo de distracción generar interés es cada vez más difícil, pero si lo generamos con contenido valioso para la audiencia, vamos a entender cuándo, cómo y dónde quieren comprar y eso lo mantendremos en el tiempo”, concluyó en su conferencia el representante de Kontent Room.

Te invitamos a disfrutar de la presentación completa en el siguiente link https://youtu.be/3nNCRVXd9bc